Bullet Journal

¡Holaaa esbozero!

Una de mis seguidoras hace dos semanas me preguntó ¿Por qué no haces un Bullet Journal? y, desde entonces, comenzó mi búsqueda y aprendizaje sobre este magnífico sistema de organización 😀 ❤

Por ello el día de hoy te traigo este fabuloso invento para que puedas ordenar tu vida, planificar tu agenda y hacer tus to do list diarias… y sí, ¡TODO EN UNO!

¿Listo para conocer más sobre este diario? ❤

 

Para que puedas comenzar a utilizar este sistema es importante conocer sus componentes :D, por ello en este post te explicaré el paso a paso del bulletjournaling.

Según la página oficial http://bulletjournal.com/ , los diarios que son muy complejos o poseen la necesidad de ser rellenados con demasiada información, son dejados con frecuencia, por ello este sistema utiliza el lenguaje de “Rapid logging” (en español sería algo como anotaciones rápidas) que consiste en 4 componentes:

  • Tópicos
  • Números de páginas
  • Oraciones cortas
  • “Bullets”
    • Estos a su vez se dividen en 3:
      • Tareas
      • Eventos
      • Notas

Tópicos y números de páginas

Lo primero que debes hacer es agregar un tópico en la “esquina externa” o esquina superior de tu página.  Un título corto y descriptivo. Piénsalo un poco, este puede ayudarte a darle más claridad a tu entrada. Una vez que este hecho, asegúrate de enumerar las páginas. Cuando comienzes a rellenar tu Bullet Journal, entra en el hábito de ponerle un título y un número a tus páginas ANTES de agregarle el contenido.

Título y Número de página Tópico Bullet Journal
Título y Número de página

Bullets (señalizaciones):

El Rapid Logging se basa en el uso de anotaciones cortas junto con Bullets. Cada bullet (señalización) debería estar junto a una oración corta y objetiva. Los Bullets te ayudarán a organizar tus entradas en tres categorías: Tareas, Eventos y Notas.

Tareas:

Las tareas son básicamente  toda clase de “actividad accionable”, como por ejemplo “Sacar a pasear al perro” y están marcadas con un punto “• “. Las señalizaciones de las tareas cumplen un gran papel en el Bullet Journal,  por ello tiene estos 3 posibles estados:

  • X = realizada
  • < = programada
  • > = migrada
Señales Notas Bullet Journal Migrar Cómo Migrar
Señalizaciones para notas

Eventos:

Los eventos están marcados con una señal de “O”. Estos, sin importar lo personales que son, deben estar escritos de la manera más objetiva y corta posible. Es decir, en vez de poner “Cena con Rubén, mi corazón y cielo bello”, se podría poner “cena con Rubén”, y si quieres mantener la personalidad (esto no lo dice el instructivo, por lo tanto es un agregado personal haha ;D) puedes poner “cena con <3”, no es tan objetivo, pero es corto ¿no? Hahaha

Notas:

Las notas están marcadas con un guion “-“, estas incluyen ideas, observaciones, pensamientos y hechos interesantes. Las notas son hechos que no son accionables necesariamente o que no tengas que ejecutarlos inmediatamente. Por ello esta parte sirve para clases, lecturas o reuniones.

Alarmas:

Las alarmas son símbolos que le dan a las anotaciones un contexto adicional. Estas se encuentran en la parte izquierda y te ayudan rápidamente a ubicar lo más importante.

Prioridad:

Representada por un asterisco (*) y le da a la anotación un carácter de prioridad. Son aquellas notas que quieres ubicar con rapidez por su relevancia.

Inspiración:

Se representa con un punto de exclamación y generalmente se utiliza con las Notas. Es para aquellos mantras personales, buenas ideas y esas epifanías o ideas geniales que encuentras o se te ocurren 😀

Explorar:

Representado por un ojo, son aquellas que necesitan investigación, información o descubrimiento. Se represente con un ojo.

Alarmas Notas bullet Journal Log Rappid Log
Alarmas Notas

 Módulos

Una buena manera de ver al Bullet Journal es como un framework .Este está compuesto por módulos. Los módulos son métodos diseñados para ayudarte a recoger y organizar tipos de información específica. El poder del Bullet Journal es que puedes mezclar y combinar los distintos módulos de la manera que encaje mejor con tus necesidades. Vamos a ojear los cuatro módulos principales: El Index, Future Log (Apuntes para el Futuro), Monthly Log (Apuntes Mensuales), Daily Log (Apuntes Diaros).

El Index

Las primeras páginas del libro o cuaderno son tu Index. El Index es donde realmente toma forma el Bullet Journal. Cuando comiences a usar tu libro, simplemente agrega los tópicos de tus colecciones y sus páginas en el Index, así puedes encontrarlos en cualquier comento.

Las colecciones que estén en hojas consecutivas son anotadas como:

“Nombre del tópico: 5-10.”

Algunas Colecciones son recurrentes y pueden estar esparcidas por tu Bullet Jounal. Esos tópicos pueden ser agregados como “Nombre del tópico: 5-10, 23, 34-39…”

Log Mensual

El Log Mensual te ayuda a organizar (sí, lo adivinaste) tu mes. Consiste en un calendario y una lista de tareas.  Para hacerlo, ve a tu próximo par de páginas enfrentadas libres. La izquierda será tu Página de Calendario y la derecha será tu Página de tareas.

El Calendario te da una vista de pájaro sobre el mes. Para hacerlo titula la página con el nombre del mes. Luego, escribe todas las fechas del mes de manera vertical por el margen izquierdo, seguido por las letras correspondientes al día de la semana. En ese caso, el lunes 14 sería 14L. Deja espacio para en el lado izquierdo para agregar algunas Alarmas.

Puedes usar la página del calendario para programar algunos Eventos y Tareas, recordar eventos después de que hayan pasado, o ambos. Procura que lo que escribas en esta página sea lo más corto posible dado a que está diseñada solo para referencias.

La Página de Tareas es una lista tanto de Tareas que tienes planeadas para ese mes, como de Tareas que han migrado de meses anteriores.

Log Mensual Rappid Log Bullet Journal
Log Mensual

Log Diario

El Log Diario está diseñado para el uso diario. En la parte superior anota la fecha como si tópico, y luego, en el transcurso del día utiliza el método de “Rapid Log” para agregar tus Tareas, Eventos y Notas a medida de que ocurran. Si no llenas la página, agrega la siguiente fecha en donde hayas terminado y estás listo para continuar.

Tip: No agregues Logs Diaros de manera muy anticipada. Créalos a medida de que transcurre el día o, como mucho, la noche anterior. Nunca sabrás cuánto espacio podrás necesitar para un día determinado.

Migración

 Poniéndolo todo junto

Migrar contenido es un aspecto principal del Bullet Journal. Una vez que cumplas tu segundo mes con el diario, echa un vistazo a tus antiguas anotaciones. ¿Cuántas tareas están incompletas? ¿Cuántas tareas completaste (X)? ¿En cuántas sigues trabajando o siguen abiertas? Y ¿cuáles son aún relevantes?

Si una Tarea se volvió irrelevante, tacha la línea completa, incluyendo la Alarma que posea. Si la tarea aún necesita tu atención, mígrala, vuelve  el “•” en un “>”, esto significará que migraste la Tarea, después agrégala en la Página de Tareas de tu Log Mensual.

También tienes la opción de migrar Tareas y Eventos programados. Cuando estás organizando un nuevo mes, migra cualquier entrada programada para ese mes de tu Log Futuro en tu Log Mensual. Los ítems programados son agregados en tu Calendario de la Página del Log Mensual.

El propósito de la migración es que te des cuenta cuales son las cosas que de verdad valen el esfuerzo que planeas dedicarle, para volverte consciente de tus patrones diarios y hábitos y para separar las señales del ruido.

Tips de una Estefanía 

  • Comprende muy bien el sistema para poder adoptarlo y hacer un Bullet Journal adaptado a tus necesidades
  • ¡Busca inspiración! Tanto en Pinterest como en Tumblr podrás encontrar ejemplos de otros bullet journals 😀
  • Tómate tu tiempo. No te apresures, medita bien sobre lo que realmente necesitas, ¿un espacio para anotar tus ideas? ¿un espacio para anotar tus recetas? ¿o eres más bien de necesitar un espacio para anotar películas? En el Bullet Journal puedes agregar un espacio para cualquiera de tus necesidades, y mientras más ordenado, más fácil se te hará usarlo al pasar el tiempo 🙂

Si quieres tener el paso a paso guardado para hacerlo cuando te sientas listo

AQUÍ TIENES EL PDF : Bullet Journal – EsbozosdeunaEstefania

 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Bullet Journal

    1. lindaa disculpa la tardía respuesta ):
      ese símbolo significa «tarea agendada»
      es decir, si la tarea no la vas a hacer pronto pero ya le pusiste fecha en la parte mensual, puedes poner ese símbolo 😀
      espero que te haya sido de utilidad ❤ besitos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s