Hace poco tiempo creé el blog para poder expresar aprendizajes y conocimientos que de alguna manera u otra me han ayudado 😀 esperando que te puedan servir de ayuda o de reflexión.
En esta ocasión te presento una pequeña parte del libro de los 7 hábitos para la gente altamente efectiva, es un libro que desde las primeras páginas, ya había volado al top 10 de mis libros favoritos ❤
Dentro de él existe una gran cantidad de herramientas para tu vida y, en este video te hablo sobre una en específico que cambió mi manera de ver y manejar los problemas.

Stephen Covey habla de dos componentes importantes que se encuentran presentes en la vida de todos. Estos se llaman, círculo de preocupaciones y círculo de influencia. El primero vendría siendo todos aquellos problemas que se encuentran presentes en nuestras vidas, como la guerra nuclear, el derretimiento de los polos, la política, los hijos, las enfermedades, el trabajo, entre muchísimos otros. El segundo está conformado por aquellos problemas sobre los cuales tenemos realmente la capacidad de actuar.
Ahora bien, el autor divide a dos tipos de personas, las reactivas, quienes son aquellas que viven invirtiendo su tiempo y energía en el círculo de preocupaciones, y las proactivas, que son las que actúan basándose en su círculo de influencia.
¿Cómo puedes comenzar a actuar bajo tu círculo de influencias?
Considero que lo más importante es saber qué problemas te afectan y cuál es la fuente de los mismos.
Por ejemplo:
NO puedes controlar que el gobierno ponga nuevos impuestos o leyes económicas.
SÍ puedes modificar tu fuente de ingresos y tu educación respecto a la economía.
Es importante tomar responsabilidad sobre nuestra vida y notar que en muchas ocasiones nosotros podemos tomar pequeños pasos para resolver circunstancias en las que tenemos capacidad de acción pero realmente les echamos la culpa a otros.
Entonces, ¿Cómo sé que puedo tomar acción sobre un problema?
Bueno, para ello te recomiendo estos factores que te pueden funcionar, algunos de los pasos los explica muy bien el señor Tim Ferris en su libro La semana laboral de 4 horas.
-
Definición:
Saber en dónde estamos y a dónde queremos ir.
Si no sabes cuál es tú meta, es muy difícil encontrar un camino hacia ella.
Por lo tanto, escribe cuáles son tus metas, a corto, mediano y largo plazo.
-
Alejamiento:
Es importante alejarnos de lo que es nuestra rutina. Apagar las redes por una semana y sentir de verdad cuáles son nuestros problemas. Sí, puede sonar difícil, pero es realmente importante y necesario. A veces, las redes y nuestro entorno nos generan problemas que tomamos como nuestros, cuando en realidad, a veces ni nos afectan.
-
Eliminación:
Una vez definidos los problemas y despejada tu mente, anota los problemas sobre una hoja y pregúntate ¿Puedo tener control sobre este problema?
A veces podemos tener más control sobre algunos detalles de nuestra vida cotidiana que ignoramos, por ejemplo:
- Si te afecta la política, puedes dejar de seguir páginas o a personas que publican páginas relacionadas sobre ella.
- Puedes dejar de seguir a personas negativas en tus redes sociales y comenzar a ver más páginas positivas y que te guíen hacia tu propósito.
Por ejemplo: si en tú feed tienes 9 publicaciones, y entre ellas 5 son de violencia y 4 sobre gatitos, es poco probable que te estés direccionando a algún lugar. Ahora bien, si sigues a 5 personas a quienes admiras o te sirven de mentores y a 4 gatitos, tienes más posibilidades de aprender algo nuevo para tu crecimiento. RECUERDA SIEMPRE que toda la información nos afecta de alguna manera u otra y tú puedes controlar en algunos momentos cuál tipo de información te está entrando al cerebro.
Dicho esto, te dejo mi video y espero que lo disfrutes 😀 ❤